miércoles, 16 de marzo de 2016

1.1 Naturaleza de la auditoria
La auditoria es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria.
 “Auditar es un proceso de acumular y evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente  acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica con el propósito de determinar e informar  sobre el grado de correspondencia existente entre la información  cuantificable y los criterios establecidos.”
Un concepto de auditoria más comprensible sería el considerar la auditoria como un examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionados para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados,  a las política de dirección  o a los requerimientos establecidos.  
Los estados Financieros publicados, son una serie de afirmaciones y manifestaciones asegurando tener una adecuada presentación de la posición financiera  en fechas específicas y de los resultados de las operaciones para determinados periodos de tiempo.
Una auditoria de estas manifestaciones es un esfuerzo para determinar si los estados financieros están adecuadamente presentados en las fechas y periodos indicados. En cualquier presentación de información financiera – interna o externa- o en la ejecución de las actividades de control interno,  las personas pueden ser culpables de  “…ignorancia, influencias personales, interés propio, negligencia o incluso de deshonestidad”  el principal objetivo de una auditoria es eliminar estas cinco causas de distorsión de los hechos.
drupal.puj.edu.co/files/OI023_Ivan%20Puerres_0.pdf

1.2 Diferencias de auditoria y contabilidad
La Auditoría y la Contabilidad tienen diferencias y similitudes, aunque muchos contadores utilizan los dos términos indistintamente. Las dos palabras implican procesos separados, que una empresa debe realizar para preparar y supervisar sus datos financieros, y garantizar que la información financiera presentada a los usuarios, sea confiable, integra y objetiva.

La contabilidad proporciona información financiera para los usuarios de dicha información (Internos o externos), y la auditoría garantiza y asegura que dicha información es confiable y que ha sido preparada de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos.
Contabilidad
El principal objetivo de la contabilidad es proporcionar la información financiera de una empresa o entidad, la cual debe ser clara, completa y fiable sobre sus actividades económicas, y la situación de sus activos y pasivos. Estas informaciones se presentan en forma de informes financieros, como el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto (también llamado estado patrimonio neto), y el estado de flujos de efectivo.  
Los usuarios internos de los informes contables son gerentes, propietarios y empleados. Los usuarios externos de los informes contables son los inversionistas, acreedores y el gobierno.
Contabilidad en el caso de la teneduría de libro, implica el manejo de las transacciones financieras diarias de una empresa. Esto incluye funciones muy diversas que van desde los registros de las entradas de los ingresos, como también los pagos salientes. Algunas de las funciones incluyen las cuentas por cobrar, conciliación bancaria, Preparación de los estados financieros, cuenta por pagar, tesorería, entre otras
Auditoría
La auditoría es el proceso de examinar los estados financieros y los registros subyacentes de la empresa con el fin de emitir una opinión sobre si los estados financieros están presentados razonablemente y han cumplido con las normas contables (NIC/NIIF). Por lo general, las auditorías financieras se realizan a petición de una empresa para garantizarle la integralidad y objetividad de la información a los diferentes usuarios (es decir, internos y externos). El principal objetivo de una auditoría es llevar a cabo la evaluación a fondo de los registros financieros de una empresa y  proporcionar los informes con recomendaciones de mejora sobre la base de esa evaluación.
El proceso de auditoría es un examen en profundidad de cada transacción financiera realizado por un contador o firma de contabilidad, cumpliendo las normas de auditoría ( NIAS/NAGAS), y abarca el total de las cuentas contable al cierre de año. Tras la finalización de la auditoría independiente, el auditor culmina con la emisión de un documento, denominado dictamen, en el cual se expresa su opinión acerca del cumplimiento de la información financiera que evalúa con las normas de contabilidad aplicables a la misma, si éstos son razonablemente presentados o no".






No hay comentarios:

Publicar un comentario