1.4 La opinión del auditor independiente
La norma internacional de auditoria 700
define las responsabilidades que tiene el auditor para constituir una opinión
sobre los estados financieros, incluyendo parámetros como la forma y el
contenido del dictamen que emite producto del resultado de una auditoria de los
estados financieros de propósito general de una entidad, basados en las normas
internacionales de auditoria, las cuales presentan una guía para lograr una
consistencia en el dictamen, lo que implica credibilidad y fácil entendimiento
por parte del lector.
Por tal motivo el auditor deberá analizar y
evaluar los hallazgos y conclusiones extraídas de la evidencia que se obtuvo de
la auditoria como eje fundamental para
lo que puede ser la expresión de la opinión de los estados financieros. Vale la
pena aclarar que este análisis y evaluación implica considerar si estos estados
financieros han sido organizados y preparados con base en un marco de
referencia de información financiera aplicable para informes financieros,
además de considerar si los estados financieros cumplen con los requisitos
reglamentarios.
Es importante que el auditor tenga claridad
sobre la expresión de opinión donde debe considerar los estados financieros
como un todo respecto al dictamen del auditor.
OBJETIVOS
El auditor debe establecer una opinión sobre
los estados financieros con base en una evaluación de las conclusiones
generadas a partir de la evidencia obtenida durante el desarrollo de la
auditoria. Una vez establecida la opinión, el auditor deberá expresarla con
claridad medio de un dictamen escrito que manifiesta la base y el sustento para
dicha opinión.
REQUISITOS
Formación de una opinión sobre los estados
financieros: El auditor deberá formarse
una opinión sobre si los estados financieros están preparados y presentados, en
todos sus aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia de
información financiera aplicable. Para lo cual el auditor debe concluir si se
ha obtenido una seguridad razonable de que el juego completo de los estados
financieros está libre de representaciones erróneas de importancia relativa,
debida a fraude o error. Para formar su opinión el auditor debe determinar si
ha obtenido suficiente y apropiada evidencia, si las representaciones erróneas
no corregidas no son de importancia relativa, si los estados financieros están
preparados acorde a las políticas contables pertinentes, verificar si estas son
consistentes con el marco de referencia financiera aplicable y así mismo si son
apropiadas.
Es importante también que el auditor
determine si la información presentada en los estados financieros proporcione
las revelaciones adecuadas, confiables, comparables y entendibles que permitan
que los usuarios comprendan el efecto de las transacciones y hechos de importancia
relativa, de acuerdo con la información comunicada y reflejada en dichos
estados financieros.
Formación de una opinión: El auditor expresa
una opinión sin salvedades cuando concluye que los estados financieros están
preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable. En dado caso que el auditor
concluya que la evidencia obtenida no es suficiente y puede existir riesgos de
representación errónea, no se logra una presentación razonable, se deberá
discutir con la administración y de acuerdo con el marco de referencia de
información financiera aplicable resolver el asunto y determinar si es
necesario modificar la opinión en el dictamen del auditor.
Dictamen del auditor: El auditor deberá
presentar su dictamen por escrito. El dictamen de acuerdo a las normas
internacionales de auditoria deberá contener los siguientes requisitos:
•Título: El titulo deberá presentar
claramente que es un dictamen de un auditor independiente, cumpliendo así con
los requisitos relacionados a la independencia.
Ej. “Dictamen del auditor Independiente”
•Destinatario: El dictamen debe ser dirigido
según las circunstancias del trabajo de auditoria. La mayoría de los casos el
dictamen va dirigido para los usuarios de los estados financieros, que a menudo
son los accionistas y encargados del gobierno corporativo.
•Párrafo introductorio: El párrafo
introductorio en el dictamen del auditor debe iniciar incluyendo a la entidad
cuyos estados financieros han sido auditados, el periodo que abarca los estados
financieros, expresando así que se ha desarrollado la auditoria a los estados
financieros, presentando el titulo de los estados financieros que componen el
juego completo. El juego completo esta compuesto por un balance general, un
estado de resultados, un estado de variaciones en capital contable, un estado
de flujo de efectivo, y un resumen de las políticas contables importantes y
otras notas aclaratorias.
“Dictamen sobre los estados financieros
Hemos auditado los estados financieros
adjuntos de la Compañía ABC, que comprenden el balance general al 31 de
diciembre de 20X1, y el estado de resultados, el de variaciones en el capital
contable y el de flujos de efectivo, que
les son relativos por el año que terminó en esa fecha, y un resumen de las
políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.”
•Responsabilidad de la administración por los
estados financieros: Esta sección del dictamen describe las responsabilidades
de los responsables en la entidad de la preparación de los estados financieros.
De esta manera debe presentarse específicamente la responsabilidad de preparar
los estados financieros de acuerdo a un marco de referencia de información
financiera aplicable y control interno, para permitir que los estados
financieros estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa,
debido a fraude o error. Así mismo cuando los estados financieros están
preparados de acuerdo a un marco de referencia razonable se debe especificar en
el dictamen la preparación y presentación razonable de los estados o la
preparación de estados financieros que presentan un punto de vista verdadero y
razonable.
“La Administración es responsable de la
reparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que
la Administración determinó necesario para permitir la preparación de estados
financieros libres de errores significativos, debido a fraude o error.”
•Responsabilidad del auditor: El dictamen del
auditor debe declarar que es responsabilidad del auditor expresar una opinión
sobre los estados financieros con base en la auditoría, exponiendo que la
auditoria se desarrollo de acuerdo a las normas Internacionales de Auditoría,
las cuales requieren que el auditor
desarrolle la auditoria de acuerdo a los principios éticos y razonables,
planeando la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados
financieros están libres de errores significativos. Además el dictamen debe
describir que el desarrollo de la auditoria incluye el diseño e implementación
de procedimientos para obtener la suficiente y apropiada evidencia, la
evaluación del riesgo de representación errónea y la respuesta a los riesgos
evaluados, y la evaluación de lo apropiado de las políticas contables usadas
para la elaboración de los estados financieros. En la opinión el auditor deberá
definir si la evidencia obtenida es apropiada y suficiente para sustentar una
base razonable para la opinión.
“Nuestra responsabilidad consiste en expresar
una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría, la
cual fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría.
Dichas normas exigen que cumplamos con requerimientos éticos, así como que
planifiquemos y llevemos a cabo la auditoría para obtener seguridad razonable
sobre si los estados financieros están libres de errores significativos.”
•Opinión del auditor: Cuando el auditor
expresa una opinión sin salvedades sobre los estados financieros preparados de
acuerdo con un marco de referencia de presentación razonable, la opinión del
auditor debe incluir alguna de las siguientes frase, a menos que la legislación
o normatividad establezcan algo distinto:
“Los estados financieros están presentados
razonablemente, en todos sus aspectos importantes ,de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable”
“Los estados
financieros presentan un punto de vista verdadero y razonable de… de acuerdo
con el marco de referencia de información financiera aplicable”.
Si la opinión que expresa el auditor sobre
los estados financieros de acuerdo con un marco de referencia de cumplimiento,
esta deberá ser:
“Los estados financieros están preparados, en
todos los aspectos de acuerdo con el marco de referencia de información
financiera aplicable”
En caso de que los estados financieros están
elaborados de acuerdo a un marco de referencia de información aplicable que no
está acorde las normas internacionales de auditoria, el auditor deberá incluir
en su opinión la jurisdicción de origen del marco de referencia.
“En nuestra opinión, los estados financieros
presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, (o dan una certeza
razonable de) la situación financiera de la Compañía ABC al 31 de diciembre de
20X1, y (de) los resultados de sus operaciones, y sus flujos de efectivo por el
año que terminó en esa fecha, de acuerdo con las normas internacionales de
información financiera.”
•Otras responsabilidades de informar: Cuando
el auditor tiene además de la responsabilidad de dictaminar sobre los estados
financieros, la de informar sobre los mismos, deberá hacerlo en un subtítulo
aparte denominado “Informe sobre otros requisitos legales y normativos”
•Firma del auditor
•Fecha del dictamen del auditor: El dictamen
del auditor deberá fecharse luego de que el auditor ha obtenido la suficiente y
apropiada evidencia para soportar su opinión sobre los estados financieros.
•Dirección del auditor: Se debe presentar el
nombre del lugar de la jurisdicción donde el auditor ejerce su práctica.
Información complementaria presentada con los
estados financieros: Cuando se presenta información complementaria con los
estados financieros no requerida en el marco de referencia, el auditor deberá
evaluar si dicha información se diferencia claramente en los estados
financieros, de no ser así, el auditor debe solicitar a la administración que
cambie la presentación de la información. Si esto no es posible, se debe
expresar adecuadamente en la opinión de los estados financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario